Photobucket

Mi 11 de Marzo

lunes, 11 de marzo de 2013

Puedo volver a esa mañana.

Recuerdo andar camino de la estación de Cercanías madrugador, apresurado pero contento. Por aquel entonces estaba trabajando para el Fondo Social Europeo, en labores administrativas de los Cursos de desempleados que cofinanciaba. Era mi primer trabajo tras algunos años de Becario en diferentes sitios y, como Steve Urkel, me esforzaba por mantener mi pequeño record personal de puntualidad en el curro.


Cuando ví aquella marabunta ante mí de policía y trabajadores de Renfe que nos impedían el paso ni llegaba a intuir la cascada que se desencadenaría ese mismo día. Mi primera reacción fue de una pueril ignorancia: llamé al trabajo para disculparme por el retraso y me cagué en la Renfe y sus jodidos retrasos achacándolos a una potencial huelga a traición. Pero ahí empecé a despertar, la voz palida y quebradiza con que mi jefa al otro lado me dijo "No te preocupes corazón, llega cuando puedas. Algo ha pasado." Su tono más que empático era de compasión por algo que yo no sabía y que me asustó. Fue en ese momento cuando empecé a dejar de mirarme el ombligo y comenzar a discernir lo que tenía alrededor. Como yo, centenares de personas esperaban los autobuses que supliesen los Cercanías cariacontecidos y despotricando. Cuando llegó el primero y abrió sus puertas saltó la liebre. Dentro dos soldados totalmente equipados bajaron y de entre nuestra propia cola un chaval con estética de Skin pero con pinganillo y gafas de sol se pusieron a revisar los bajos del autobus. !Buscaban Bombas! Una señora a mi lado se persignó y alguna que otra persona abandonó la fila convencida que no le merecía la pena el viaje que comenzase así. Para cuando el bus se puso en marcha ya se oían cosas del estilo "Han volado Atocha" "Han puestos bombas en los trenes" "Ha sido ETA, Eta ha atentado en la RENFE".

Recuerdo esos pocos kilometros hasta mi oficina casi parados en la carretera por el colapso y los controles. La radio del vehiculo y los transistores de los pasejeros no dejaban de rugir información: "Se han encontrado varios cadaveres con numerosas capas de ropa interior. Una práctica habitual en los terroristas suicidas islámicos que desean protegerse así para su llegada al paraiso con sus 70 virgenes tras el martirio" o " Israel ofrece a sus especialistas en atentados para esclarecer la autoría" ,"El dispositivo de emergencias ha funcionado de manera ejemplar. Madrid puede estarorgullosos de sus hombres y mujeres. " "Ha habido un desfase entre los detonadores y la llegada al Andén de Atocha que ha salvado muchas vidas". Lo peor eran los recuentos de muertos que no dejaban de subir, a pesar que como se demostraría más tarde por razones psicológicas nos habian dado números falsos a la baja durante todo el día. Yo entonces pensé que gracias a Dios había sido convocada una huelga Universitaria. De no haberse producido con facilidad se hubiera multiplicado por 2 o por 3 el desastre.



Cuando finalmente llegué a nuestros despachos nadie trabajaba todo el mundo estaba colgado de las radios e internet. Todos preguntabamos por todos y si habiamos hablado con los nuestros para cerciorarnos de que nuestra gente estaba a salvo. Yo ya habia contactado con Andromaca , mis padres y mi hermana respiraba más tranquilo a esas horas. Entonces llegó la noticia de que Angela, una compañera de trabajo habia perdido a su mejor amiga en Atocha. Días después supimos que tuvieron que reconocerla por el abono transporte que encontraron entre los restos de carne y ropa pegadas de lo que solía ser ella. Además el padre de un compañero de facultad que pudo escapar de las bombas de Santa Eugenía se hallaba en un vagón tan cercano a la deflagración que perdió todo audición. Con cuentagotas las bombas se hacían presentes a mi alrededor en forma de muertos, heridos o desaparecidos en mi misma oficina. Volví a llamar a los míos, sintiendo el peligro rondar hasta en los huesos y la fragilidad con que aquel día podía envenenarte la vida . Afortunadamente seguían todos bien.

Recuerdo Barcelona donando sangre por toneladas y volviendo a ser hermana de Madrid cuando las cosas se ponen rudas y duelen de verdad.

Recuerdo las llamadas de amigos y familiares de fuera de Madrid angustiados por lo que iban conociendo.

Recuerdo la manifestación posterior y las miles de velas en cada estación de Cercanías.

Recuerdo el miedo al día siguiente al coger el tren y como se desbocaba el corazón cuando pasabas alguna de las tres estaciones "malditas".

Recuerdo todo ese dolor, angustia y sensación de ser devorados por una serpiente que nadie conoce y de la que nadie se quiere encargar de matar.

Hoy y a pesar de los caidos: MADRID SIGUE DE PIE .



Hoy de nuevo es 11 de Marzo

domingo, 11 de marzo de 2012


Martes once de marzo.

Todo igual pero todo diferente desde hace cuatro años (Hoy ya ocho años) que alguien decidió de que ya era hora: nuestra hora, la de los que murieron y la de todos, que todos ibamos en esos trenes. Aún con todo pudo ser peor y el Cielo quiso que, por un lado las bombas se desacompasarán medio segundo, lo justo para no explotar en medio de los andenes abarrotados, y por otro en Madrid hubiera una huelga universitaria que dejó a muchos al abrigo de sus camas aquella mañana que el infierno quiso tragarse Madrid. Quiso. Pero no pudo. Que aquí seguimos de pie y sin miedo.

Hoy tambien es 11-M, pero tambien 11-S y por supuesto 7-J. Hoy Madrid es Londres; Hoy Madrid es Nueva Delhi; Hoy Madrid es Nueva York; Hoy Madrid es la escuela de Beslam en Rusia; Hoy Madrid es demasiados sitios donde cobardes se iluminan al olor de la sangre de mujeres y niños. Han dado en hueso que Madrid se lleva mal con los Tiranos, con Franco fue la última en caer y con los Franceses la primera en gritar LIBERTAD. "Los han matado por ser Españoles" dijo alguien; los mataron por ser LIBRES digo yo. Y es que Madrid quiere a la LIBERTAD. Yo quiero a MADRID.



Os dejo un Video donde podeis ver los ojos de todos aquellos que no llegaron a su estación nunca y homenajear su recuerdo. Para sus familias el más fuerte de los abrazos.

Boromir

jueves, 27 de octubre de 2011

Después de hablar con Reina recordé este post de 2008 y me pareció buen momento de remozarlo por aqui de nuevo.

"Desde siempre y para siempre: BOROMIR primogenito del Senescal.
Por dar Esperanza en la Noche a un pueblo huerfano de ella. Por alentar en los Corazones del desesperado y en retirada orgullo de Gondor la Fé en que los Días de Luz no habrían olvidado a Minas Tirith. Que no eran ellos quienes se defendian del Señor Oscuro si no que Gondor tenía arrinconado y con miedo a Sauron. Preso de esa mentira que era la que infundía vida a su pueblo al borde de la Derrota y la Desesperacion que él sabía cercana y real vio en el Anillo Unico la respuesta por la que su gente había orado.
Se equivocó; UNA SOLA VEZ. Dió Valor, Calor y Esperanza a su Gente, defendió con los Hijos de Gondor y su sangre otros Reinos; MUCHAS VECES.
Era un Hombre solo un Hombre, pero durante mucho tiempo fue lo unico que la gente de Gondor tuvo. Osgiliath fue una ensoñación, su Reconquista solo una pausa entre una llama blanca de luz que se apagaba y un FUEGO rojo que crecia y crecia al Sur, al Este y en todas partes comiendoselo todo. Osgiliath fue solo eso, pero aquella noche los Hombres de Gondor durmieron felices y sus niños sin MIEDO."


"From the Land of My PEOPLE!!
POR GONDOR!!!"·

Gilraen, madre de Elessar

lunes, 4 de julio de 2011









"Onem I-Estel Edain, Ûche bin Estel anim"






Traje la Esperanza a los hombres,






ninguna albergo para mí






pd: Por estas últimas palabras de su madre, dichas antes de cerrar los ojos para siempre, Aragorn sería conocido en su niñez con el sobrenombre de Estel (Esperanza).







A palabras necias oidos sordos; A hombres necios Poemas Gordos

martes, 5 de abril de 2011

Dedicado a Montse y sus misterios, a los hombres de Marte, a las mujeres de Venus y a las primaveras que tengamos que lidiar por delante. Un desempolvado rapido de un post del 2008 que me da la excusa adecuada para beber poesía y así de carrerilla inaugurar una nueva categoría RELOADED para las "viejas glorias" de los primeros días del blog.


Hombres necios que acusáis

a la mujer, sin razón,

sin ver que sois la ocasión

de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual

solicitáis su desdén,

por qué queréis que obren bien

si las incitáis al mal?


Combatís su resistencia

y luego, con gravedad,

decís que fue liviandad

lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo

de vuestro parecer loco,

al niño que pone el coco

y luego le tiene miedo.


Queréis, con presunción necia,

hallar a la que buscáis

para prentendida, Thais,

y en la posesión, Lucrecia.


¿Qué humor puede ser más raro

que el que, falto de consejo,

él mismo empaña el espejo

y siente que no esté claro?


Con el favor y el desdén

tenéis condición igual,

quejándoos, si os tratan mal,

burlándoos, si os quieren bien.


Opinión, ninguna gana,

pues la que más se recata,

si no os admite, es ingrata,

y si os admite, es liviana.


Siempre tan necios andáis

que, con desigual nivel,

a una culpáis por cruel

y a otra por fácil culpáis.


¿Pues como ha de estar templada

la que vuestro amor pretende?

,¿si la que es ingrata ofende,

y la que es fácil enfada?


Mas, entre el enfado y la pena

que vuestro gusto refiere,

bien haya la que no os quiere

y quejaos en hora buena.


Dan vuestras amantes penas

a sus libertades alas,

y después de hacerlas malas

las queréis hallar muy buenas.


¿Cuál mayor culpa ha tenido

en una pasión errada:

la que cae de rogada,

o el que ruega de caído?


¿O cuál es de más culpar,

aunque cualquiera mal haga;

la que peca por la paga

o el que paga por pecar?


¿Pues, para qué os espantáis

de la culpa que tenéis?

Queredlas cual las hacéis

o hacedlas cual las buscáis.


Dejad de solicitar,

y después, con más razón,

acusaréis la afición

de la que os fuere a rogar.


Bien con muchas armas fundo

que lidia vuestra arrogancia,

pues en promesa e instancia

juntáis diablo, carne y mundo.


Sor Juana Inés de la Cruz